Los recursos del planeta son limitados y eso lo sabemos todos, de ahí la importancia de hacer un planeta sostenible sea cada vez mas importante, pero que podemos aportar nosotros a todo esto? pues mucho mas de lo que pensamos sin duda alguna, si hay algo importante en la vida de las personas cuando vivimos en pareja es nuestras relaciones sexuales, verdad?
Pues bien, esas también las podemos hacer mas sostenibles y no es tontería, no hablamos de los videos porno gratis en hd de webs como pornogratisdiario.com ni la forma de realizarlos, por ejemplo en España se puede observar como la comercialización de productos eróticos elaborados con materiales muchos más responsables ha influido en la decisión de compra de aquellos consumidores que apuestan por un planeta más limpio, todos los productos relacionados con el sexo en si, como lencería, consoladores etc se pueden hacer también de un material mucho mas ecológico.
Otro claro ejemplo lo encontramos en el preservativo porque al final de su vida útil si no fuera tratado con espermicidas y lubricantes podría tener una mayor velocidad de biodegradación, descomponiéndose en los elementos naturales que lo conforman, en el caso del preservativo femenino en la actualidad se fabrican de poliuretano (plástico no biodegradable), nitrilo y látex, por lo que su biodegradabilidad también es parcial, la mayoría de usuarios de deshacen de ellos por el inodoro con el consiguiente deterioro de nuestros ríos, medio ambiente etc.
Pero hay muchos mas detalles que no reparamos en ellos y nos permitirá además de disfrutar de una vida sexual sana hacer el planeta mas llevadero, por ejemplo:
:- Ducha: Después de hacer el amor con nuestra pareja, por qué no ducharnos juntos? el ahorro de agua es evidente, no os parece? y en invierno mucho más importante al tener que tirar de mucha mas agua caliente que en la mayoría de las comunidades es calentada por calderas que funcionan con combustible.
:- Consoladores: Existen hoy en día vibradores que se recargan durante ocho horas con energía solar para proporcionar más de una hora de funcionamiento, no es una buena alternativa a los juguetes mas convencionales? los podemos adquirir en la web babeland.com. Hay incluso paginas que se dedican a reciclar juguetes sexuales como Sex Toy Recycling o Love Honey´s.
:- Preservativos: Tenemos constancia de que la marca French Letter Condoms nos ofrece este tipo de preservativos fabricados con látex cosechado en condiciones sostenibles y de comercio justo, ya que los productores pagan una prima por su goma.
:- Lubricantes: Son aquellos que no han sido testados antes en animales. Este tipo de lubricantes pueden ser, por ejemplo, de la marca YES y son completamente veganos, muy recomendables.
:- Lencería: Stella McCartney Lingerie, Pants to Poverty y Fox Fibre son marcas que elaboran prendas íntimas de materiales ecológicos y de comercio justo, otro gran ejemplo.
:- Afrodisiacos: Por qué no sustituir alimentos afrodisiacos como las ostras y el marisco por otros como los plátanos, espárragos y otros como el puerro y la canela que son mucho mas fáciles de conseguir y evitamos forzar a la naturaleza.
Son pequeños gestos pero que si todos lo hiciéramos el planeta se daría un respiro, pero además las generadoras de contenido para adultos de paginas gays como videosdegaysx.com ponen incluso su granito de arena, y cómo? pues algunas producen videos porno amateur para salvar los bosques de todo el mundo, y cómo es eso posible? pues aquí podemos leer más información de este proyecto llamado Fuck For Forest publicado en el diario El Pais.
Y vosotros, que hacéis para que nuestro planeta sea más sostenible? si le cuidamos entre todos dejaremos a nuestros hijos un lugar mucho mejor donde vivir, desde luego que merece la pena incluso como hemos podido ver, actuar así en nuestra vida sexual.
viernes, 31 de julio de 2020
jueves, 23 de julio de 2020
Asi serian las ciudades del futuro
Siguiendo con el proyecto de sostenibilidad aplicado a las ciudades del futuro os dejamos un video muy interesante acerca de cómo podrian ser las urbes dentro de unos cuantos años. Obviamente la crisis sanitaria del Covid19 nos hará replantearnos muchas cosas pero el video resulta muy interesante de ver:
El proyecto CENIT VIDA
El proyecto CENIT VIDA, definiendo VIDA como Valoración Integral de Algas, es una iniciativa tecnológica y científica que se promueve por trece empresas y veinticinco organismos de investigación. Los líderes del proyecto son Iberdrola Ingeniería y Construcción, junto al Ministerio de Economía y Competitividad, mientras que su financiación corre a cargo del CDTI. Pero, ¿cuál es su objetivo?
El objetivo de CENIT VIDA es desarrollar un concepto nuevo de ciudad bio, sostenible y autosuficiente a través de la generación de tecnologías y conocimientos.
En este aspecto, el proyecto se aplica a lo entornos más urbanos, en busca del aprovechamiento de recursos naturales, de las sustancias más contaminantes y de los residuos. El fin es crear una nueva cultura de aprovechamiento de lo que tenemos.
Por ello, el elemento principal de este ambicioso proyecto son las algas y las microalgas.
Las microalgas se consideran en un recurso natural infrautilizado y es que, se trata de un elemento de la naturaleza muy interesante por varias razones.
En primer lugar, tiene un uso energético con mucho potencial, por lo que es una fuente más de energía.
En segundo lugar, las microalgas están compuestas por muchos elementos con gran valor en el mercado. Entre ellos, las microalgas están compuestas por proteínas, lípidos, polisacáridos, carotenoides, espesantes, pigmentos, enzimas, esteroles y antibióticos. Pero, también tienen compuestos cosméticos, químicos y farmacéuticos que aportan propiedades antioxidantes y biocidas.
En tercer lugar, son capaces de transformar aguas residuales y sustancias varias en biomasa útil. ¿Qué es la biomasa útil? Es una materia de carácter orgánico que se obtiene después de un proceso biológico. Su obtención puede venir de compuestos de interés o de energía.
Así, conseguir biomasa útil con las aguas residuales y las microalgas es posible por la utilización de dióxido de carbono, que actúa como fuente carbona.
Las microalgas son, por tanto, sistemas naturales de depuración, que actúan y convierten los residuos en una fuente de biomasa renovable y limpia.
De esta forma, Iberdrola Ingeniería y Construcción y el centro tecnológico AINIA han empezado con el diseño de los primeros fotobiorreactores de microalgas. Estos se basan en un sistema que intensifica de forma lumínica y térmica la microalga. Con esto, se estima conseguir unos mayores rendimientos al elemento y reducir los costes, así como mejorar la rentabilidad de la explotación de la microalga.
Para realizar un fotobiorreactor de las microalgas de forma controlada se necesita agua, principalmente, combinada con nutrientes como dióxido de carbono, nitrógeno y luz. Esta última permite el crecimiento y su bioproducción.
La investigación busca además trabajar este elemento en entornos desfavorables, es decir, entornos donde no haya mucha disponibilidad de luz solar. Gracias a la experiencia y a los conocimientos en microbiología, ciencia y tecnología de todo el equipo de trabajo del proyecto, esta primera línea de investigación está siendo posible y los resultados de la misma están siendo exitosos.
El reto final de CENIT VIDA es conseguir la llamada “biociudad”. Pese que inicialmente, el uso de estas microalgas está destinado a aprovechar un recurso natural en sectores como el farmacéutico, el alimentario, el agrícola, el cosmético o el residual, el proyecto tiene un reto más ambicioso.
Se persigue tener una ciudad que funcione al cien por cien con el mínimo impacto en la ecología, de forma que se consigan satisfacer todas las necesidades de carácter urbano de una manera compatible, siendo autosuficiente y sostenible.
Este es el proyecto CENIT VIDA. Un proyecto de investigación con microalgas que actuará de forma global y de forma integradora. Su objetivo final es hacer realidad el concepto de ciudad sostenible con el uso de este recurso natural.
Las microalgas serán, por una parte, la fuente de energía renovable de toda la ciudad, y, por otra parte, será la materia prima que abastecerá las necesidades de todos los ciudadanos en todos los sectores.
El objetivo de CENIT VIDA es desarrollar un concepto nuevo de ciudad bio, sostenible y autosuficiente a través de la generación de tecnologías y conocimientos.
En este aspecto, el proyecto se aplica a lo entornos más urbanos, en busca del aprovechamiento de recursos naturales, de las sustancias más contaminantes y de los residuos. El fin es crear una nueva cultura de aprovechamiento de lo que tenemos.
Por ello, el elemento principal de este ambicioso proyecto son las algas y las microalgas.
El uso de las microalgas como recurso natural
Las microalgas se consideran en un recurso natural infrautilizado y es que, se trata de un elemento de la naturaleza muy interesante por varias razones.
En primer lugar, tiene un uso energético con mucho potencial, por lo que es una fuente más de energía.
En segundo lugar, las microalgas están compuestas por muchos elementos con gran valor en el mercado. Entre ellos, las microalgas están compuestas por proteínas, lípidos, polisacáridos, carotenoides, espesantes, pigmentos, enzimas, esteroles y antibióticos. Pero, también tienen compuestos cosméticos, químicos y farmacéuticos que aportan propiedades antioxidantes y biocidas.
En tercer lugar, son capaces de transformar aguas residuales y sustancias varias en biomasa útil. ¿Qué es la biomasa útil? Es una materia de carácter orgánico que se obtiene después de un proceso biológico. Su obtención puede venir de compuestos de interés o de energía.
Así, conseguir biomasa útil con las aguas residuales y las microalgas es posible por la utilización de dióxido de carbono, que actúa como fuente carbona.
Las microalgas son, por tanto, sistemas naturales de depuración, que actúan y convierten los residuos en una fuente de biomasa renovable y limpia.
Las líneas de investigación de CENIT VIDA
Existen diferentes líneas de investigación en el proyecto CENIT VIDA y una de ella se basa en el desarrollo de sistemas nuevos de la bioproducción de microalgas más eficientes. Con ello, se busca minimizar el coste de producción y posibilitar el desarrollo industrial y su uso en distintas aplicaciones y formas.
De esta forma, Iberdrola Ingeniería y Construcción y el centro tecnológico AINIA han empezado con el diseño de los primeros fotobiorreactores de microalgas. Estos se basan en un sistema que intensifica de forma lumínica y térmica la microalga. Con esto, se estima conseguir unos mayores rendimientos al elemento y reducir los costes, así como mejorar la rentabilidad de la explotación de la microalga.
Para realizar un fotobiorreactor de las microalgas de forma controlada se necesita agua, principalmente, combinada con nutrientes como dióxido de carbono, nitrógeno y luz. Esta última permite el crecimiento y su bioproducción.
La investigación busca además trabajar este elemento en entornos desfavorables, es decir, entornos donde no haya mucha disponibilidad de luz solar. Gracias a la experiencia y a los conocimientos en microbiología, ciencia y tecnología de todo el equipo de trabajo del proyecto, esta primera línea de investigación está siendo posible y los resultados de la misma están siendo exitosos.
El reto final de CENIT VIDA es conseguir la llamada “biociudad”. Pese que inicialmente, el uso de estas microalgas está destinado a aprovechar un recurso natural en sectores como el farmacéutico, el alimentario, el agrícola, el cosmético o el residual, el proyecto tiene un reto más ambicioso.
Se persigue tener una ciudad que funcione al cien por cien con el mínimo impacto en la ecología, de forma que se consigan satisfacer todas las necesidades de carácter urbano de una manera compatible, siendo autosuficiente y sostenible.
Este es el proyecto CENIT VIDA. Un proyecto de investigación con microalgas que actuará de forma global y de forma integradora. Su objetivo final es hacer realidad el concepto de ciudad sostenible con el uso de este recurso natural.
Las microalgas serán, por una parte, la fuente de energía renovable de toda la ciudad, y, por otra parte, será la materia prima que abastecerá las necesidades de todos los ciudadanos en todos los sectores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)